A todas las empresas les interesa tener a sus trabajadores contentos. Una persona que va a trabajar feliz, desempeña mejor su trabajo.
La idea de que el departamento de rrhh es necesario estoy de acuerdo, es quien se dedica a hacer posible la contratación de nuevos trabajadores, de buscar los recursos necesarios que la empresa pueda necesitar, en este caso concreto personal para desempeñar funciones en la empresa.
El departamento de rrhh también se encarga de cuidar a esas personas que son interesantes en la empresa, de las cuales se requiere que ofrezcan un buen resultado y muy seguramente vayan a estar en la empresa un largo tiempo.
Mientras que los sindicatos sirven para hacer presión por parte del cúmulo de gente. Es decir que hay trabajos que cualquiera puede desempeñar, ahí es donde las empresas saben que siempre hay gente dispuesta a trabajar y si una persona no funciona o no les interesa le echan y contratan a otra persona, no tienen ni reparos ni problemas, seguro que otra persona es capaz de suplir su puesto. Ahí es donde el sindicato hace presión estableciendo unos mínimos para que las empresas no se aprovechen.
Pero porque las empresas no se de dedican a cuidar este tipo de empleados? Quizás no al nivel de un alto directivo o persona clave, pero si mantenerle feliz.
Por parte de RRHH de una empresa, los responsables, cada vez tienen que poner mas incentivos para los trabajadores de manera que los "mimen" y tenerlos contentos.
Un ejemplo de lo que hacen muchas empresas son las tipicas cestas navideñas, obsequios, pluses por numero de hijos, pagas por beneficios...
En cambio lo que intentan los sindicatos es reivindicar una subida del sueldo de forma constante con lo que se lleva a cabo reuniones a finales de año con la empresa para llegar a algun acuerdo y conseguir así mas apoyo por parte de la mayoría de trabajadores de la empresa.
Por mi parte también afirmo que deben existir los dos puntos de vista por lo que hacen, RRHH y los sindicatos a causa de que buscan objetivos distintos para los trabajadores y que estan formados por distintas personas, y rangos de la empresa.
Segons el meu punt de vista és indispensable que en una empresa prou gran (ja que en les empreses més petites és molt poc viable que hi hagi departament de recursos humans i encara més sindicació pels empleats) hi hagi una representació sindical responsable i un departament de recursos humans proper amb el treballador, en el sentit de voler ajudar a l'empleat per ajudar-se a sí mateixa [l'empresa].
És evident que tothom escombra cap a casa seva i que sempre es pot donar la situació en què un departament de recursos humans desenvolupa una actuació despòtica que només beneficia (almenys a priori) la pròpia empresa i que perjudica un nombre indeterminat de treballadors, i anàlogament la d'un sindicat molt "guerriller" que presenti unes demandes inassumibles per part de l'empresa, que en boicotegi el funcionament i que acabi perjudicant el propi treballador.
Aquests extrems que he presentat però, estarem tots d'acord que no conformen l'escenari més freqüent ni tan sols en temps de crisi. En canvi el que se sol donar és un procés de progressiu de cargol, és a dir, cada part va collant volta rera volta el cargol amb el compromís de trobar un equilibri beneficiós però amb el perill de que qualssevol de les parts faci passar de rosca el cargol i produeixi un tractament que degeneri en expedients de regulació d'ocupació i/o vagues.
En general, el perill se sol contenir pel comú interès i per la bona voluntat que es presuposa a ambdues parts, però a vegades és clar que s'ha d'actuar amb contundència quan es produeix un desajust d'interessos massa important. El que falta potser a vegades és la predisposició dels sindicats a veure les situacions des de l'òptica de l'empresa i a l'inversa.
3 comentaris:
A todas las empresas les interesa tener a sus trabajadores contentos. Una persona que va a trabajar feliz, desempeña mejor su trabajo.
La idea de que el departamento de rrhh es necesario estoy de acuerdo, es quien se dedica a hacer posible la contratación de nuevos trabajadores, de buscar los recursos necesarios que la empresa pueda necesitar, en este caso concreto personal para desempeñar funciones en la empresa.
El departamento de rrhh también se encarga de cuidar a esas personas que son interesantes en la empresa, de las cuales se requiere que ofrezcan un buen resultado y muy seguramente vayan a estar en la empresa un largo tiempo.
Mientras que los sindicatos sirven para hacer presión por parte del cúmulo de gente. Es decir que hay trabajos que cualquiera puede desempeñar, ahí es donde las empresas saben que siempre hay gente dispuesta a trabajar y si una persona no funciona o no les interesa le echan y contratan a otra persona, no tienen ni reparos ni problemas, seguro que otra persona es capaz de suplir su puesto. Ahí es donde el sindicato hace presión estableciendo unos mínimos para que las empresas no se aprovechen.
Pero porque las empresas no se de dedican a cuidar este tipo de empleados? Quizás no al nivel de un alto directivo o persona clave, pero si mantenerle feliz.
Por parte de RRHH de una empresa, los responsables, cada vez tienen que poner mas incentivos para los trabajadores de manera que los "mimen" y tenerlos contentos.
Un ejemplo de lo que hacen muchas empresas son las tipicas cestas navideñas, obsequios, pluses por numero de hijos, pagas por beneficios...
En cambio lo que intentan los sindicatos es reivindicar una subida del sueldo de forma constante con lo que se lleva a cabo reuniones a finales de año con la empresa para llegar a algun acuerdo y conseguir así mas apoyo por parte de la mayoría de trabajadores de la empresa.
Por mi parte también afirmo que deben existir los dos puntos de vista por lo que hacen, RRHH y los sindicatos a causa de que buscan objetivos distintos para los trabajadores y que estan formados por distintas personas, y rangos de la empresa.
Segons el meu punt de vista és indispensable que en una empresa prou gran (ja que en les empreses més petites és molt poc viable que hi hagi departament de recursos humans i encara més sindicació pels empleats) hi hagi una representació sindical responsable i un departament de recursos humans proper amb el treballador, en el sentit de voler ajudar a l'empleat per ajudar-se a sí mateixa [l'empresa].
És evident que tothom escombra cap a casa seva i que sempre es pot donar la situació en què un departament de recursos humans desenvolupa una actuació despòtica que només beneficia (almenys a priori) la pròpia empresa i que perjudica un nombre indeterminat de treballadors, i anàlogament la d'un sindicat molt "guerriller" que presenti unes demandes inassumibles per part de l'empresa, que en boicotegi el funcionament i que acabi perjudicant el propi treballador.
Aquests extrems que he presentat però, estarem tots d'acord que no conformen l'escenari més freqüent ni tan sols en temps de crisi. En canvi el que se sol donar és un procés de progressiu de cargol, és a dir, cada part va collant volta rera volta el cargol amb el compromís de trobar un equilibri beneficiós però amb el perill de que qualssevol de les parts faci passar de rosca el cargol i produeixi un tractament que degeneri en expedients de regulació d'ocupació i/o vagues.
En general, el perill se sol contenir pel comú interès i per la bona voluntat que es presuposa a ambdues parts, però a vegades és clar que s'ha d'actuar amb contundència quan es produeix un desajust d'interessos massa important. El que falta potser a vegades és la predisposició dels sindicats a veure les situacions des de l'òptica de l'empresa i a l'inversa.
Publica un comentari a l'entrada